Ayudas para la Compra de Vehículos en España en 2025

El año 2025 se presenta como un periodo clave para la transición hacia una movilidad más sostenible en España. Con el objetivo de fomentar la adquisición de vehículos menos contaminantes, tanto el Gobierno central como las comunidades autónomas han implementado diversas ayudas y subvenciones. A continuación, se detallan las principales iniciativas disponibles para los compradores interesados en adquirir un vehículo en este año.

1. Plan MOVES III: Incentivos Estatales para la Movilidad Eficiente

El Plan MOVES III, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), es la principal herramienta del Gobierno para promover la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este plan ha sido prorrogado hasta el 30 de junio de 2025, con una dotación adicional de 50 millones de euros.

Características principales:

  • Vehículos eléctricos e híbridos enchufables:
    • Hasta 7.000 euros de ayuda si se achatarra un vehículo antiguo.
    • Hasta 5.500 euros sin achatarramiento.
  • Requisitos:
    • El precio del vehículo no debe superar los 45.000 euros (sin IVA), o 53.000 euros para vehículos de 8 o 9 plazas.
    • El vehículo debe tener una autonomía mínima de 90 km en modo eléctrico para obtener la ayuda máxima.
  • Beneficiarios adicionales:
    • Personas con movilidad reducida, residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes, y profesionales del sector del taxi o VTC pueden recibir un 10% adicional en la ayuda.

Es importante destacar que las ayudas del Plan MOVES III están sujetas a tributación en el IRPF, considerándose como un ingreso extra en la declaración de la renta.

2. Deducción Fiscal en el IRPF por la Compra de Vehículos Eficientes

Además de las ayudas directas, el Gobierno ha establecido una deducción fiscal en el IRPF para la adquisición de vehículos eléctricos:

  • Deducción del 15% sobre el importe de la compra, con una base máxima de 20.000 euros, lo que equivale a un ahorro máximo de 3.000 euros.
  • Requisitos:
    • El vehículo debe contar con la etiqueta ECO o Cero Emisiones.
    • La adquisición debe realizarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.

Esta deducción es compatible con las ayudas del Plan MOVES III, permitiendo a los compradores maximizar los beneficios fiscales y económicos.

3. Ayudas Autonómicas: Iniciativas Regionales para Fomentar la Movilidad Sostenible

Varias comunidades autónomas han implementado sus propios programas de ayudas para complementar las iniciativas estatales. A continuación, se detallan algunas de las más destacadas:

Comunidad de Madrid: Plan Cambia 360 y Plan Mueve Madrid

  • Plan Cambia 360:
    • Hasta 6.000 euros para la compra de vehículos Cero Emisiones.
    • Hasta 3.000 euros para vehículos con etiqueta ECO.
    • Incremento de 2.500 euros si se achatarra un vehículo sin distintivo ambiental.
  • Plan Mueve Madrid:
    • Hasta 2.000 euros por el achatarramiento de vehículos sin distintivo ambiental.
    • Bonos ambientales de movilidad de 1.250 euros para servicios de transporte compartido.
    • Ayudas para la adquisición de bicicletas eléctricas y ciclomotores.

Cataluña: Bonificaciones y Exenciones

  • Aunque no existe un plan específico de ayudas directas, se ofrecen bonificaciones en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y exenciones en zonas de bajas emisiones para vehículos con etiqueta Cero o ECO.

Galicia: Plan Renova Tu Vehículo 2025

  • Subvenciones de entre 3.000 y 4.000 euros para la compra de coches con emisiones iguales o inferiores a 120 g CO₂/km.
  • Vigente hasta el 30 de septiembre de 2025.

País Vasco: Plan PAVEA

  • Ayudas de entre 2.000 y 3.000 euros al cambiar un vehículo viejo por otro nuevo, incluso si este último es de combustión.
  • No compatible con el Plan MOVES III.

Es fundamental consultar las condiciones específicas y la disponibilidad presupuestaria en cada comunidad autónoma, ya que las ayudas pueden variar y están sujetas a la gestión regional.

4. Consideraciones Finales y Recomendaciones

La combinación de ayudas estatales y autonómicas en 2025 ofrece una oportunidad significativa para los compradores interesados en vehículos más eficientes y sostenibles. Sin embargo, es esencial tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Compatibilidad de ayudas: Algunas ayudas autonómicas no son compatibles con el Plan MOVES III. Es recomendable verificar la posibilidad de combinar diferentes subvenciones antes de realizar la compra.
  • Tributación: Las ayudas recibidas deben declararse en el IRPF, lo que puede afectar el beneficio neto obtenido.
  • Plazos y disponibilidad: Las ayudas están sujetas a plazos y a la disponibilidad de fondos. Se recomienda iniciar los trámites lo antes posible para asegurar el acceso a las subvenciones.

En definitiva, el año 2025 representa una oportunidad clave para avanzar hacia una movilidad más sostenible en España. Las diversas ayudas y subvenciones disponibles, tanto a nivel estatal como autonómico, facilitan la adquisición de vehículos eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Es fundamental que los interesados se informen adecuadamente sobre las condiciones y requisitos de cada programa para maximizar los beneficios y contribuir activamente a la transición ecológica del país.