La Señal V-16: España Lidera la Revolución en Seguridad Vial

España está a punto de convertirse en un referente mundial en seguridad vial con la implementación obligatoria de la señal V-16, un dispositivo luminoso que sustituirá a los tradicionales triángulos de preseñalización de accidentes. A partir del 1 de enero de 2026, este avance tecnológico será el único método legal para alertar sobre vehículos inmovilizados en la vía, marcando un antes y un después en la protección de conductores y peatones. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado los detalles de esta normativa, que promete reducir riesgos y modernizar la respuesta ante emergencias en carretera.


¿Qué es la Señal V-16 y por qué Reemplaza a los Triángulos?

La señal V-16 es una baliza luminosa de color amarillo diseñada para emitir una luz intermitente de alta intensidad (visible a 360 grados), capaz de funcionar durante al menos 30 minutos continuos. A diferencia de los triángulos rojos, que requieren ser colocados a 50 metros del vehículo (un proceso que expone a los conductores al peligro de atropellos), la V-16 se activa y se coloca directamente en el techo del coche, minimizando el tiempo de exposición en la calzada.

Ventajas clave:

  • Seguridad inmediata: Evita que el conductor tenga que caminar por la vía para colocar los triángulos, especialmente crítico en autovías o condiciones de baja visibilidad.
  • Conectividad integrada: Los modelos homologados se conectan a la plataforma DGT 3.0, transmitiendo la ubicación exacta del vehículo en tiempo real a otros usuarios y servicios de emergencia.
  • Durabilidad: Funciona con pilas o baterías recargables (con una vida útil mínima de 18 meses), garantizando su disponibilidad en situaciones críticas.

Calendario de Implementación: Transición hacia 2026

Desde 2021, la DGT permitió el uso voluntario de la V-16, facilitando su adopción gradual. Sin embargo, a partir de 2026, su uso será obligatorio para turismos, autobuses y vehículos de mercancías, mientras que los triángulos quedarán descatalogados. Hasta entonces, los conductores pueden utilizar ambos sistemas, aunque la DGT recomienda adquirir dispositivos homologados que cumplan con los requisitos técnicos y de conectividad.

Excepciones importantes:

  1. Vehículos extranjeros en España: Aquellos matriculados fuera de España y en régimen de “circulación internacional” podrán seguir usando triángulos, siempre que su país de origen no exija la V-16.
  2. Vehículos españoles en el extranjero: Si circulan por países adheridos al Convenio de Ginebra de 1949 o al Convenio de Viena de 1968 (como Alemania, Francia o Italia), la V-16 será válida sin necesidad de triángulos. La DGT recomienda verificar la lista de países en su web oficial antes de viajar.

Instrucciones de Uso: Cómo y Dónde Colocar la V-16

La eficacia de la V-16 depende de su correcta colocación:

  1. Activación rápida: Guardarla en la guantera o un lugar accesible permite activarla en segundos.
  2. Posicionamiento en el techo: Su base magnética o adhesiva asegura una fijación estable, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
  3. Conexión a la DGT 3.0: Al encenderse, envía automáticamente la ubicación del vehículo a la plataforma digital de Tráfico, lo que agiliza la asistencia y alerta a otros conductores mediante apps como DGT 3.0 o Waze.

Precauciones:

  • Verificar que el dispositivo esté homologado (etiquetado con la norma UNE-EN 1789:2020).
  • Evitar modelos no conectivos, ya que, a partir de 2026, solo los que transmitan datos a la DGT serán legales.

¿Dónde Comprar la V-16 y Cómo Elegirla?

La DGT ha habilitado la venta en estancos y establecimientos autorizados, con un precio aproximado de 20 a 50 euros, según la marca y funcionalidades. Algunos modelos populares incluyen:

  • Help Flash Connect: Con conectividad 4G y geolocalización.
  • Luz Amber One: Batería recargable USB y resistencia al agua IP54.

Recomendaciones:

  • Consultar la lista oficial de dispositivos homologados en la web de la DGT antes de comprar.
  • Evitar dispositivos de dudosa procedencia, que podrían no cumplir con los estándares de seguridad.

Impacto en la Seguridad Vial: Por qué España es Pioneera

España lidera este cambio impulsado por datos alarmantes: entre 2019 y 2023, 23 personas fallecieron en España al colocar triángulos tras una avería. La V-16 no solo mitiga este riesgo, sino que integra la tecnología en la gestión de emergencias.

Perspectiva internacional: Países como Francia y Portugal ya han mostrado interés en adoptar sistemas similares, siguiendo el modelo español. La DGT espera que esta medida inspire una normativa europea unificada en los próximos años.


Preguntas Frecuentes

  1. ¿Multarán por usar triángulos después de 2026?
    Sí. A partir de 2026, no llevar la V-16 se considerará una infracción grave, con sanciones de hasta 200 euros.
  2. ¿Funcionará la V-16 en túneles o zonas sin cobertura?
    La luz intermitente funciona sin conexión, pero la geolocalización requiere cobertura móvil. En áreas sin señal, se prioriza la función lumínica.
  3. ¿Es obligatorio para motocicletas?
    No. Por ahora, la normativa aplica solo a vehículos de cuatro ruedas o más.

Hacia una Nueva Cultura de Prevención

La implantación de la V-16 refleja un compromiso con la innovación y la seguridad. Para los conductores, representa un paso hacia la tranquilidad: saber que, en caso de emergencia, un dispositivo sencillo pero poderoso los protegerá sin exponerlos a nuevos peligros. Mientras España marca el camino, el mundo observa cómo la tecnología puede salvar vidas en las carreteras.

Enlaces útiles: